Ir al contenido principal

consumismo

 ECONOMÍA: COMPRAS COMPULSIVAS.


Un tema de relevante importancia, hoy en día, es la creciente adicción a adquirir, consumir o acumular bienes y servicios. Este fenómeno económico se ha desarrollado en el siglo XX, debido a los  modelos de producción y consumo creados tras el capitalismo que, además fueron incentivados por la publidad. Con ello se consigue inluenciar a las personas para que adquieran productos que, seguramente, no necesitan ni para su bienestar mental o físico.

Efectos del consumismo

Esta claro que esto afecta negativamente  a la economía de las familias o de los individuos porque implica un gasto extra inecesario, pero eso no es todo. A continuación veremos otros ejemplos:
  • Desequilibro ecológico y graves daños ambientales por el consumo excesivo de recursos naturales.
  • Distribución irregular de los recursos económicos en las sociedades.
  • Altos niveles de contaminación.
  • Estimula la economía de los países con gran potencial industria.
  • Adopción de costumbres extranjeras al consumir productos importados sobre los nacionales.

Causas del consumismo


Existen varias causas que hacen difícil abandonar este mal hábito, entre las cuales encontramos:
  • Estatus social
  • Tendencias de la moda  
  • Sistemas políticos que no fomentan el consumo responsable y consiente. 
  • Productos de baja calidad y corta durabilidad.  Se desechan los productos rápidamente, bien sea porque no cumplen con su función, no se consumen a tiempo y se vencen o son de baja calidad.
  • Algunas patologías psicológicas como las carencias afectivas, la depresión o la ansiedad, entre otras.
  • Facilidad de adquisición de créditos financieros.

Fases del consumo

Anticipacion: El indivíduo empieza a pensar en la acción de comprar o en el producto en sí.

Preparacion: Se realiza la investigación, toma de decisiones (analizar ventas o debatir sobre dónde ir a comprar).

Compra: El sujeto se siente bien mientras está comprando, la dopamina liberada le produce placer.

Gasto: Se compra un producto, o muchos productos. La persona se siente triste de que ha terminado la experiencia de compra y posteriormente puede estar desilusionada por lo que gastó.

Tipos de consumismo

Se pueden mencionar tres tipos generales de consumismo que son:

  1. Consumo racional: se refiere al tipo de consumo de productos y servicios que son necesarios en el día a día.
  2. Consumo experimental: adquisición de productos o servicios nuevos que llaman la atención y resultan desconocidos.
  3. Consumo sugestionado: consumo de ciertos productos a partir de la credibilidad que refleja y expone la publicidad del mismo.
  4. Consumismo ocasional: consumo casual de ciertos productos o servicios según una determinada necesidad.
  5. Consumo impulsivo: se da cuando el consumidor está influenciado directamente por la publicidad y considera que necesita de tal producto o servicio para sentirse mejor.


Alternativas para disminuir el consumismo

  1. Define cuál es el nivel de vida que realmente necesitaspara vivir de manera cómoda y en base a tu economía.
  2. Ve de compras con una lista de lo que realmente necesitas.
  3. Cuando vayas a comprar algo que no necesitas, espera 30 días desde que veas el producto. 
  4. Optimiza al máximo lo que tienes: Puedes alargar la vida de los productos cuidándolos adecuadamente.
  5. Limita impactos publicitarios, anuncios de TV, páginas web de tiendas, páginas de ofertas y trata de nos suscribirte. + Exposición= + posibilidades de caer en la tentación.
  6. Agradece y valora lo que tienes. Es posible que tengas más que suficiente.
  7. No te compares con los demás.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EDAD BIOLÓGICA VS EDAD CRONOLÓGICA

EDAD BIOLÓGICA VS EDAD CRONOLÓGICA En el nivel más superficial, el envejecimiento es el proceso de envejecer. Para la mayoría de las personas, su edad es la simple cantidad de velas en su tarta de cumpleaños, la diferencia entre el año en que nacen y el año en el que están. Sin embargo, desde una perspectiva científica, la edad es más compleja que esto. La edad cronológica es la cantidad de tiempo que ha transcurrido desde el nacimiento hasta una fecha determinada y es la principal forma de definir la edad. El envejecimiento biológico ocurre cuando una persona acumula gradualmente daños en varias células. También conocida como edad fisiológica o funcional, la edad biológica difiere de la edad cronológica y considera no solo el tiempo transcurrido, sino también una serie de factores de desarrollo biológicos y fisiológicos diferentes, como la genética, el estilo de vida, la nutrición y las comorbilidades. Si está especialmente sano y en forma para su edad, es posible que su edad biológic...

Maneras de comenzar a tomar medidas

  Si bien la planificación ayuda a ser intencional, es útil si la mayor parte de su tiempo se dedica a la acción, porque eso es lo que creará el mayor impacto en tu vida. Especialmente si ya te encuentras en la categoría del tipo de planificador excesivo. Si está atascado en "motion ”, aquí hay maneras de empezar a tomar medidas: 1. Crear un plan de apilamiento de hábitos para facilitar la acción Este consiste en elaborar una secuencia de hábitos, basada en un hábito que ya tienes establecido en tu estilo de vida. Es algo similar al efecto dominó. Por ejemplo, es muy probable que te cepilles los dientes todas las mañanas, por lo que puedes combinar ese hábito con el raspado lingual. Después de ello, puedes usar hilo dental. Creas una secuencia para que cada paso te impulse a tomar la siguiente acción. 2. Cree una reunión semanal con usted mismo para su estrategia Una reunión semanal al comienzo de la semana puede ayudarlo a descubrir cómo superar los retos de la próxima ...