Ir al contenido principal

Introducción

¿En qué consiste este cambio?

La infancia en general se encuentra muy estructurada. Cada niño tiene programado lo que debe hacer, a donde debe dirigirse y cuando hacerlo, solo debe seguir las instrucciónes que se le dan.


Es muy difícil desviarse del camino que tienen previsto para nosotros, el sistema ejercerá una fuerza enorme para evitarlo . Si te pierdes siempre habrá alguien que te guie de nuevo. Si empiezas a faltar a clase, se tomarían medidas para remediarlo como llamar a tus padres o incluso involucrar otras autoridades.

Todos los años tienes exámenes para los que debes estudiar si quieres aprobar, luego pasas de curso, pasas la primaria, secundaria, el bachillerato/ ciclo formativo y en general la universidad, después empiezas a trabajar...
Una vez que te gradúas, ese camino que parecía estar tan bien definido desaparece, ya no hay meta u objetivo obvio. Ya eres considerado un adulto, si te relajas o te desvías literalmente podrías quedarte sin hogar y alimento, podrías morir.
Tienes que luchar, desechar y desafiar por todo, desde el dinero hasta el reconocimiento y la interacción social, todo.



Conceptos que debemos tener claros para comprender esta nueva etapa:
  • Una de las partes más tristes de la vida es que allá afuera tu vulnerabilidad y sufrimiento puede ser usado en tu contra y que a veces necesitas mantenerte fuerte. En muchas ocasiones, tú eres el único sostén que hay pues si muestras debilidad en general te considerarán un perdedor. La estrategia de ponerte a llorar sabiendo que con ello lograrás que te presten atención y te den lo que quieres, deja de funcionar. La adultez es tener esa disposición a afrontar lo que venga, ya no hay alguien mayor que va a solucionarlo todo por tí.
Es verdad que se puede recibir alguna ayuda de vez en cuando, algo de apoyo ajeno, pero para ello hay que construir amistades sólidas, buenas relaciones familiares. Ganarse la confianza de otras personas, una tarea nada fácil en estos tiempos.

  • A medida que vamos creciendo el hacer amigos se complica, pues la vida se llena de responsabilidades y los amigos que ya tenías se van a otros lados a vivir su propia vida, mantenerlos es muy complicado. Si eres un introvertido, cuando seas mayor el problema seguirá estando allí. Este es el mejor momento para equivocarte, hacerlo mal. La mayoría de gente que te rodea probablemente no se va a acordar de tí en unos años, por ello hacer el ridículo en este momento es un costo a corto plazo, pero una ganancia a largo plazo.



  • Muchos adolescentes tienen problemas psicológicos y estrés por guardarse todo adentro. Estos problemas debemos intentar afrontarlos para poder deshacernos de ellos, no desaparecen con el tiempo e ignorándolos solo conseguiremos prolongar nuestro malestar.

  • Todo conocimiento que tú no tengas tiene un costo. Si no sabes lavar la ropa tienes que pagar a alguien que lo haga, si no sabes reparar tu coche, tienes que pagar a alguien que lo haga, si no sabes dirigir tus finanzas, vas a pagar a alguien, si no puedes curarte, vas a pagar a alguien.
El conocimiento es de vital importancia si queremos sobrevivir. Ser incapaz de reconocer una estafa, un mal proyecto, no darte cuenta de tus propios errores son cosas que te pueden costar toda una vida.
Hay únicamente dos opciones : ¿Estoy dispuesto a pagar por ello o lo aprendo? Es evidente que no se puede aprender todo.
  • El tiempo cambia de valor, no tiene sentido lo de estar muy viejo para empezar algo nuevo, puedes hacer lo que sea mientras estés aún con vida. Nunca es tarde para empezar a estudiar, viajar, probar nuevas cosas. Tú eres el que elige lo que hacer con tu tiempo, lo único que te frena es tu consideración hacia el tiempo, energía, salud y el consejo de gente de confianza. (A quellos que tengan experiencia.)
  • Las etiquetas de la sociedad en realidad no tienen tanto valor como crees. "Tengo que hacer esto porque es la moda para encajar y así seré feliz". (Con esta mentalidad nunca vas a encajar.)
"La felicidad de tu vida depende de la calidad de tus pensamientos: por lo tanto, guárdate en consecuencia y ten cuidado de no albergar nociones inadecuadas a la virtud y la naturaleza razonable."

 -Marco Aurelio-


Comentarios

Entradas populares de este blog

consumismo

  ECONOMÍA: COMPRAS COMPULSIVAS. Un tema de relevante importancia, hoy en día, es la creciente adicción a  adquirir, consumir o acumular bienes y servicios.  Este fenómeno económico se ha desarrollado en el siglo XX , debido a los  modelos de producción y consumo creados tras el capitalismo que, además fueron incentivados por la publidad.  Con ello se consigue inluenciar a las personas para que adquieran productos que, seguramente, no necesitan ni para su bienestar mental o físico. Efectos del consumismo Esta claro que esto afecta negativamente   a l a economía de las familias o de los individuos porque implica un gasto extra inecesario , pero eso no es todo. A continuación veremos otros ejemplos: Desequilibro ecológico y graves daños ambientales por el consumo excesivo de recursos naturales. Distribución irregular de los recursos económicos en las sociedades. Altos niveles de contaminación. Estimula la economía de los países con gran potencial industri...

EDAD BIOLÓGICA VS EDAD CRONOLÓGICA

EDAD BIOLÓGICA VS EDAD CRONOLÓGICA En el nivel más superficial, el envejecimiento es el proceso de envejecer. Para la mayoría de las personas, su edad es la simple cantidad de velas en su tarta de cumpleaños, la diferencia entre el año en que nacen y el año en el que están. Sin embargo, desde una perspectiva científica, la edad es más compleja que esto. La edad cronológica es la cantidad de tiempo que ha transcurrido desde el nacimiento hasta una fecha determinada y es la principal forma de definir la edad. El envejecimiento biológico ocurre cuando una persona acumula gradualmente daños en varias células. También conocida como edad fisiológica o funcional, la edad biológica difiere de la edad cronológica y considera no solo el tiempo transcurrido, sino también una serie de factores de desarrollo biológicos y fisiológicos diferentes, como la genética, el estilo de vida, la nutrición y las comorbilidades. Si está especialmente sano y en forma para su edad, es posible que su edad biológic...

Maneras de comenzar a tomar medidas

  Si bien la planificación ayuda a ser intencional, es útil si la mayor parte de su tiempo se dedica a la acción, porque eso es lo que creará el mayor impacto en tu vida. Especialmente si ya te encuentras en la categoría del tipo de planificador excesivo. Si está atascado en "motion ”, aquí hay maneras de empezar a tomar medidas: 1. Crear un plan de apilamiento de hábitos para facilitar la acción Este consiste en elaborar una secuencia de hábitos, basada en un hábito que ya tienes establecido en tu estilo de vida. Es algo similar al efecto dominó. Por ejemplo, es muy probable que te cepilles los dientes todas las mañanas, por lo que puedes combinar ese hábito con el raspado lingual. Después de ello, puedes usar hilo dental. Creas una secuencia para que cada paso te impulse a tomar la siguiente acción. 2. Cree una reunión semanal con usted mismo para su estrategia Una reunión semanal al comienzo de la semana puede ayudarlo a descubrir cómo superar los retos de la próxima ...