Ir al contenido principal

Madurez


¿CÓMO SER UNA PERSONA MADURA?

La madurez no es algo que simplemente sucede a medida que creces. Tienes que poner un esfuerzo en ganar la madurez emocional o psicológica que buscas.

Es posible que a menudo vea adultos que parecen estar mentalmente estancados en su adolescencia y algunos niños que pueden parecer demasiado sabios para su edad. La madurez está en lidiar con las partes simples de la vida que rechazas. Una vez que pasas por esas partes, te vuelves más sabio y más maduro.


  • Intenta asumir más responsabilidades: con ello descubres lo capaz que eres, por lo tanto te vuelves más fuerte.
  • No lloriquees ni te quejes de los problemas, en cambio intenta buscar soluciones.
  • Deja de culpar o poner excusas:Te esfuerzas por parecer inocente, porque no quieres que te vean como débil o irrazonable. Entonces, usas excusas para enmascarar tu hábito de huir de los problemas.
  • Ten el coraje de aceptar lo que viene.
  • Permitir que los demás sean quienes son.
  • No chismes ni hables mal de la gente (moral)
  • Sé justo con los demás: las personas más maduras tratan a todos de manera justa, independientemente de la religión, las diferencias culturales o sus desacuerdos, porque entienden la importancia de la armonía en el universo. 
  • Equilibra tus emociones y el lado racional
  • Comuníquese claramente
  • Haz que tu ego y tu orgullo sean menos importantes: Puedes tener tu autoestima alta sin tener que ser el mejor. Para ser maduro, basta saber que eres una persona corriente que tiene su propia importancia. En realidad cada uno es el protagonista de su propia vida. 
  • Deja de buscar atención (Deja de buscar aprobación externa) 
  • Reacciona con calma a la crítica y al rechazo (Sé humilde y resiste tu temperamento, mientras guardas tu autoestima al mismo tiempo. La respuesta más madura sería comprensiva, ingeniosa y amable)
  • Sea firme en sus decisiones
  • Escapa lentamente de tu zona de confort

  • No busques significado en el materialismo: la gente que lo hace compra cosas caras para complacer a los demás y ganarse una reputación. Piensan que es esencial para su autoestima. Aún así, date cuenta de que eres dueño de los objetos y no al revés.

  • Sé honesto, contigo mismo y con los demás.
  • Admite tus defectos y debilidades: La mayoría de las personas maduras conocen sus propias debilidades. Los entienden y trabajan para repararlos. Cuando finges ser perfecto o afirmas saber lo que no sabes, demuestras que estás un poco avergonzado de tu insuficiencia.
  • Acepta los errores que cometes
  • Sea claro acerca de sus relaciones: Sé justo con las personas involucradas contigo y bríndales el cariño que se merecen. No des por sentado tu relacion con ellos.
  • Habla con tu mente y tu corazón

  • Sepa lo que quiere y lo que no quiere
  • Ten algo que hagas por ti mismo. (usted es el responsable de su bienestar, haga que su vida sea interesante, tenga pasatiempos, elija sus propios gustos y hágalos. Puede convertir su trabajo en un juego si se entrega a él y se apasiona)
  • Sé amable y solidario sin esperar algo a cambio. (Encontrar a una persona realmente honesta en estos tiempos es muy dificil.)

  • Sea fluido hacia el cambio (las personas rechazan el cambio, su capacidad de adaptación le daría el poder de moldearse de acuerdo con las circunstancias, ayudándolo a tomar decisiones ideales)
  • Sé directo: evita hacer un drama de su vida manteniéndose claro con quienes lo rodean.
  • Sé positivo: "Mantenga sus pensamientos positivos porque sus pensamientos se convierten en sus palabras /mantenga sus palabras positivas porque sus palabras se convierten en su comportamiento /mantenga su comportamiento positivo porque su comportamiento se convierte en sus hábitos /mantenga sus hábitos positivos porque sus hábitos se convierten en sus valores /mantenga su valores positivos porque tus valores se convierten en tu destino". - Mahatma Gandi.

  • Mantenga su palabra: Se real. Di solo lo que harás, no te involucres en hablar y haz lo que pretendes hacer, de esta manera sorprenderás al mundo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

consumismo

  ECONOMÍA: COMPRAS COMPULSIVAS. Un tema de relevante importancia, hoy en día, es la creciente adicción a  adquirir, consumir o acumular bienes y servicios.  Este fenómeno económico se ha desarrollado en el siglo XX , debido a los  modelos de producción y consumo creados tras el capitalismo que, además fueron incentivados por la publidad.  Con ello se consigue inluenciar a las personas para que adquieran productos que, seguramente, no necesitan ni para su bienestar mental o físico. Efectos del consumismo Esta claro que esto afecta negativamente   a l a economía de las familias o de los individuos porque implica un gasto extra inecesario , pero eso no es todo. A continuación veremos otros ejemplos: Desequilibro ecológico y graves daños ambientales por el consumo excesivo de recursos naturales. Distribución irregular de los recursos económicos en las sociedades. Altos niveles de contaminación. Estimula la economía de los países con gran potencial industria. Adopción de costumbres ext

El pensamiento

EL PENSAMIENTO   El pensamiento es cualquier actividad mental o intelectual que involucra un conocimiento subjetivo individual. Puede referirse al acto de pensar o a las ideas o prototipos resultantes. Conceptos similares incluyen la cognición, la sensibilidad, el conocimiento y la imaginación."  -Idea o representación mental sobre algo o alguien.  -Capacidad de construir ideas y conceptos y de establecer relaciones entre ellas. -Idea general o conjunto de ideas propias  -Espacio imaginario de la mente donde se crean y almacenan las ideas.    Tipos de Pensamientos • Pensamiento crítico El pensamiento crítico es un proceso mental donde se usan diversas capacidades cognitivas para analizar, desarrollar, elaborar y validar ideas y razonamientos. Bien elaborado. Interiolización estructuras propias del pensamiento. Utilización de conocimientos científicos. Generación de hipótesis. Razonamiento lógico es clave. • Pensamiento deductivo. En esta forma de pensamiento se obtiene una conclus

Introducción

¿En qué consiste este cambio? La infancia en general se encuentra muy estructurada. Cada niño tiene programado lo que debe hacer, a donde debe dirigirse y cuando hacerlo, solo debe seguir las instrucciónes que se le dan. Es muy difícil desviarse del camino que tienen previsto para nosotros, el sistema ejercerá una fuerza enorme para evitarlo . Si te pierdes siempre habrá alguien que te guie de nuevo. Si empiezas a faltar a clase, se tomarían medidas para remediarlo como llamar a tus padres o incluso involucrar otras autoridades. Todos los años tienes exámenes para los que debes estudiar si quieres aprobar, luego pasas de curso, pasas la primaria, secundaria, el bachillerato/ ciclo formativo y en general la universidad, después empiezas a trabajar... Una vez que te gradúas, ese camino que parecía estar tan bien definido desaparece, ya no hay meta u objetivo obvio. Ya eres considerado un adulto, si te relajas o te desvías literalmente podrías quedarte sin hogar y alimento, podrías morir