Ir al contenido principal

Madurez


¿CÓMO SER UNA PERSONA MADURA?

La madurez no es algo que simplemente sucede a medida que creces. Tienes que poner un esfuerzo en ganar la madurez emocional o psicológica que buscas.

Es posible que a menudo vea adultos que parecen estar mentalmente estancados en su adolescencia y algunos niños que pueden parecer demasiado sabios para su edad. La madurez está en lidiar con las partes simples de la vida que rechazas. Una vez que pasas por esas partes, te vuelves más sabio y más maduro.


  • Intenta asumir más responsabilidades: con ello descubres lo capaz que eres, por lo tanto te vuelves más fuerte.
  • No lloriquees ni te quejes de los problemas, en cambio intenta buscar soluciones.
  • Deja de culpar o poner excusas:Te esfuerzas por parecer inocente, porque no quieres que te vean como débil o irrazonable. Entonces, usas excusas para enmascarar tu hábito de huir de los problemas.
  • Ten el coraje de aceptar lo que viene.
  • Permitir que los demás sean quienes son.
  • No chismes ni hables mal de la gente (moral)
  • Sé justo con los demás: las personas más maduras tratan a todos de manera justa, independientemente de la religión, las diferencias culturales o sus desacuerdos, porque entienden la importancia de la armonía en el universo. 
  • Equilibra tus emociones y el lado racional
  • Comuníquese claramente
  • Haz que tu ego y tu orgullo sean menos importantes: Puedes tener tu autoestima alta sin tener que ser el mejor. Para ser maduro, basta saber que eres una persona corriente que tiene su propia importancia. En realidad cada uno es el protagonista de su propia vida. 
  • Deja de buscar atención (Deja de buscar aprobación externa) 
  • Reacciona con calma a la crítica y al rechazo (Sé humilde y resiste tu temperamento, mientras guardas tu autoestima al mismo tiempo. La respuesta más madura sería comprensiva, ingeniosa y amable)
  • Sea firme en sus decisiones
  • Escapa lentamente de tu zona de confort

  • No busques significado en el materialismo: la gente que lo hace compra cosas caras para complacer a los demás y ganarse una reputación. Piensan que es esencial para su autoestima. Aún así, date cuenta de que eres dueño de los objetos y no al revés.

  • Sé honesto, contigo mismo y con los demás.
  • Admite tus defectos y debilidades: La mayoría de las personas maduras conocen sus propias debilidades. Los entienden y trabajan para repararlos. Cuando finges ser perfecto o afirmas saber lo que no sabes, demuestras que estás un poco avergonzado de tu insuficiencia.
  • Acepta los errores que cometes
  • Sea claro acerca de sus relaciones: Sé justo con las personas involucradas contigo y bríndales el cariño que se merecen. No des por sentado tu relacion con ellos.
  • Habla con tu mente y tu corazón

  • Sepa lo que quiere y lo que no quiere
  • Ten algo que hagas por ti mismo. (usted es el responsable de su bienestar, haga que su vida sea interesante, tenga pasatiempos, elija sus propios gustos y hágalos. Puede convertir su trabajo en un juego si se entrega a él y se apasiona)
  • Sé amable y solidario sin esperar algo a cambio. (Encontrar a una persona realmente honesta en estos tiempos es muy dificil.)

  • Sea fluido hacia el cambio (las personas rechazan el cambio, su capacidad de adaptación le daría el poder de moldearse de acuerdo con las circunstancias, ayudándolo a tomar decisiones ideales)
  • Sé directo: evita hacer un drama de su vida manteniéndose claro con quienes lo rodean.
  • Sé positivo: "Mantenga sus pensamientos positivos porque sus pensamientos se convierten en sus palabras /mantenga sus palabras positivas porque sus palabras se convierten en su comportamiento /mantenga su comportamiento positivo porque su comportamiento se convierte en sus hábitos /mantenga sus hábitos positivos porque sus hábitos se convierten en sus valores /mantenga su valores positivos porque tus valores se convierten en tu destino". - Mahatma Gandi.

  • Mantenga su palabra: Se real. Di solo lo que harás, no te involucres en hablar y haz lo que pretendes hacer, de esta manera sorprenderás al mundo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

consumismo

  ECONOMÍA: COMPRAS COMPULSIVAS. Un tema de relevante importancia, hoy en día, es la creciente adicción a  adquirir, consumir o acumular bienes y servicios.  Este fenómeno económico se ha desarrollado en el siglo XX , debido a los  modelos de producción y consumo creados tras el capitalismo que, además fueron incentivados por la publidad.  Con ello se consigue inluenciar a las personas para que adquieran productos que, seguramente, no necesitan ni para su bienestar mental o físico. Efectos del consumismo Esta claro que esto afecta negativamente   a l a economía de las familias o de los individuos porque implica un gasto extra inecesario , pero eso no es todo. A continuación veremos otros ejemplos: Desequilibro ecológico y graves daños ambientales por el consumo excesivo de recursos naturales. Distribución irregular de los recursos económicos en las sociedades. Altos niveles de contaminación. Estimula la economía de los países con gran potencial industri...

EDAD BIOLÓGICA VS EDAD CRONOLÓGICA

EDAD BIOLÓGICA VS EDAD CRONOLÓGICA En el nivel más superficial, el envejecimiento es el proceso de envejecer. Para la mayoría de las personas, su edad es la simple cantidad de velas en su tarta de cumpleaños, la diferencia entre el año en que nacen y el año en el que están. Sin embargo, desde una perspectiva científica, la edad es más compleja que esto. La edad cronológica es la cantidad de tiempo que ha transcurrido desde el nacimiento hasta una fecha determinada y es la principal forma de definir la edad. El envejecimiento biológico ocurre cuando una persona acumula gradualmente daños en varias células. También conocida como edad fisiológica o funcional, la edad biológica difiere de la edad cronológica y considera no solo el tiempo transcurrido, sino también una serie de factores de desarrollo biológicos y fisiológicos diferentes, como la genética, el estilo de vida, la nutrición y las comorbilidades. Si está especialmente sano y en forma para su edad, es posible que su edad biológic...

Maneras de comenzar a tomar medidas

  Si bien la planificación ayuda a ser intencional, es útil si la mayor parte de su tiempo se dedica a la acción, porque eso es lo que creará el mayor impacto en tu vida. Especialmente si ya te encuentras en la categoría del tipo de planificador excesivo. Si está atascado en "motion ”, aquí hay maneras de empezar a tomar medidas: 1. Crear un plan de apilamiento de hábitos para facilitar la acción Este consiste en elaborar una secuencia de hábitos, basada en un hábito que ya tienes establecido en tu estilo de vida. Es algo similar al efecto dominó. Por ejemplo, es muy probable que te cepilles los dientes todas las mañanas, por lo que puedes combinar ese hábito con el raspado lingual. Después de ello, puedes usar hilo dental. Creas una secuencia para que cada paso te impulse a tomar la siguiente acción. 2. Cree una reunión semanal con usted mismo para su estrategia Una reunión semanal al comienzo de la semana puede ayudarlo a descubrir cómo superar los retos de la próxima ...