¿CÓMO SER UNA PERSONA MADURA?
La madurez no es algo que simplemente sucede a medida que creces. Tienes que poner un esfuerzo en ganar la madurez emocional o psicológica que buscas.
Es posible que a menudo vea adultos que parecen estar mentalmente estancados en su adolescencia y algunos niños que pueden parecer demasiado sabios para su edad. La madurez está en lidiar con las partes simples de la vida que rechazas. Una vez que pasas por esas partes, te vuelves más sabio y más maduro.
- Intenta asumir más responsabilidades: con ello descubres lo capaz que eres, por lo tanto te vuelves más fuerte.
- No lloriquees ni te quejes de los problemas, en cambio intenta buscar soluciones.
- Deja de culpar o poner excusas:Te esfuerzas por parecer inocente, porque no quieres que te vean como débil o irrazonable. Entonces, usas excusas para enmascarar tu hábito de huir de los problemas.
- Ten el coraje de aceptar lo que viene.
- Permitir que los demás sean quienes son.
- No chismes ni hables mal de la gente (moral)
- Sé justo con los demás: las personas más maduras tratan a todos de manera justa, independientemente de la religión, las diferencias culturales o sus desacuerdos, porque entienden la importancia de la armonía en el universo.

- Equilibra tus emociones y el lado racional
- Comuníquese claramente
- Haz que tu ego y tu orgullo sean menos importantes: Puedes tener tu autoestima alta sin tener que ser el mejor. Para ser maduro, basta saber que eres una persona corriente que tiene su propia importancia. En realidad cada uno es el protagonista de su propia vida.
- Deja de buscar atención (Deja de buscar aprobación externa)
- Reacciona con calma a la crítica y al rechazo (Sé humilde y resiste tu temperamento, mientras guardas tu autoestima al mismo tiempo. La respuesta más madura sería comprensiva, ingeniosa y amable)
- Sea firme en sus decisiones
- Escapa lentamente de tu zona de confort
- No busques significado en el materialismo: la gente que lo hace compra cosas caras para complacer a los demás y ganarse una reputación. Piensan que es esencial para su autoestima. Aún así, date cuenta de que eres dueño de los objetos y no al revés.
- Sé honesto, contigo mismo y con los demás.
- Admite tus defectos y debilidades: La mayoría de las personas maduras conocen sus propias debilidades. Los entienden y trabajan para repararlos. Cuando finges ser perfecto o afirmas saber lo que no sabes, demuestras que estás un poco avergonzado de tu insuficiencia.
- Acepta los errores que cometes
- Sea claro acerca de sus relaciones: Sé justo con las personas involucradas contigo y bríndales el cariño que se merecen. No des por sentado tu relacion con ellos.
- Habla con tu mente y tu corazón
- Sepa lo que quiere y lo que no quiere
- Ten algo que hagas por ti mismo. (usted es el responsable de su bienestar, haga que su vida sea interesante, tenga pasatiempos, elija sus propios gustos y hágalos. Puede convertir su trabajo en un juego si se entrega a él y se apasiona)
- Sé amable y solidario sin esperar algo a cambio. (Encontrar a una persona realmente honesta en estos tiempos es muy dificil.)
- Sea fluido hacia el cambio (las personas rechazan el cambio, su capacidad de adaptación le daría el poder de moldearse de acuerdo con las circunstancias, ayudándolo a tomar decisiones ideales)
- Sé directo: evita hacer un drama de su vida manteniéndose claro con quienes lo rodean.
- Sé positivo: "Mantenga sus pensamientos positivos porque sus pensamientos se convierten en sus palabras /mantenga sus palabras positivas porque sus palabras se convierten en su comportamiento /mantenga su comportamiento positivo porque su comportamiento se convierte en sus hábitos /mantenga sus hábitos positivos porque sus hábitos se convierten en sus valores /mantenga su valores positivos porque tus valores se convierten en tu destino". - Mahatma Gandi.

- Mantenga su palabra: Se real. Di solo lo que harás, no te involucres en hablar y haz lo que pretendes hacer, de esta manera sorprenderás al mundo.
Comentarios
Publicar un comentario