Ir al contenido principal

El pensamiento


EL PENSAMIENTO

 

El pensamiento es cualquier actividad mental o intelectual que involucra un conocimiento subjetivo individual. Puede referirse al acto de pensar o a las ideas o prototipos resultantes. Conceptos similares incluyen la cognición, la sensibilidad, el conocimiento y la imaginación."

 -Idea o representación mental sobre algo o alguien. 

-Capacidad de construir ideas y conceptos y de establecer relaciones entre ellas.

-Idea general o conjunto de ideas propias 

-Espacio imaginario de la mente donde se crean y almacenan las ideas.
  
Tipos de Pensamientos

Pensamiento crítico

El pensamiento crítico es un proceso mental donde se usan diversas capacidades cognitivas para analizar, desarrollar, elaborar y validar ideas y razonamientos.
  • Bien elaborado.
  • Interiolización estructuras propias del pensamiento.
  • Utilización de conocimientos científicos.
  • Generación de hipótesis.
  • Razonamiento lógico es clave.






Pensamiento deductivo.

En esta forma de pensamiento se obtiene una conclusión a partir de una o varias generalidades o premisas.



Pensamiento inductivo.

-Es una forma en que se manifiesta el pensamiento, se basa de una idea o concepto particular para luego generalizarla.


-Este tipo de pensamiento funciona haciendo una suposición, de que algo en particular en ciertas circunstancias es cierto, lo será de la misma manera en situaciones semejantes, aun y cuando no se haya comprobado. 

-Es el tipo de pensamientos que hace una persona al realizar diversas predicciones en base a datos de sucesos similares anteriores.

Pensamiento creativo. 

Es el pensamiento que busca la creación de algo, es fácil de comprender este tipo de pensamiento con el ejemplo del arte, en donde la creatividad es expresada de manera patente, en las obras pictóricas, escultóricas, musicales o plásticas. Utiliza mucho la imaginación para crear e innovar, como en los casos de la creatividad en las ciencias, en donde produce ideas que en ocasiones están fuera de los cánones, logrando resolver problemas concretos.

Pensamiento divergente. 

En este tipo de pensamiento la mente produce diversas respuestas o soluciones posibles para la resolución de un problema en concreto.

Pensamiento convergente.

Este parte de diversas concepciones o ideas, para así llegar a la conclusión o resolución de un problema.
 

Teoría de la clasificación taxonómica de Bloom

La taxonomía cognitiva se basa en que las operaciones cognitivas pueden clasificarse en seis niveles de complejidad. Cada nivel depende de la capacidad del indivíduo para desempeñarse en el nivel o los niveles precedentes. De esta manera, la capacidad de evaluar, el nivel más alto, se basa en que, para ser capaz de evaluar, se tiene que disponer de la información necesaria, comprender esa información, ser capaz de aplicarla, de analizarla, de sintetizarla y, finalmente, de evaluarla. La taxonomía no es un mero esquema de clasificación, sino un intento de ordenar jerárquicamente los procesos cognitivos.

 Distingue  así 6 niveles del pensamiento



  • Conocimiento: Consta del prendizaje de datos y hechos. Se refiere a la capacidad de recordar hechos específicos y universales, métodos y procesos, esquemas, estructuras o marcos de referencia.

  • Comprensión: Ser capaz de explicar lo que ha aprendido en sus propias palabras, hablar sobre su significado, y comparar una idea con otra.

  • Aplicación:  Poder emplear un procedimiento o aplicar un concepto en circunstancias nuevas. 

  • Análisis: Ser capaz de descompone algo en sus partes constituyentes y explicar cómo se influyen mutuamente.

  • SíntesisLa persona es capaz de seleccionar varios elementos, posiblemente de diferentes fuentes, y combinarlos de una forma nueva para crear algo original, o para proponer una solución a un problema.

  • Evaluación: Tras haber realizado un análisis, tener la faculdad de indicar las ventajas y desventajas de diferentes opciones y señalar cuál seleccionaría en determinada situación, justificando la selección.


En 2001 el marco fue revisado por un grupo de psicólogo cognitivo, teóricos del currículo e investigadores educativos y especialistas en pruebas y evaluaciones, dando origen a La taxonomía de Bloom revisada o taxonomía para la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación.

En esta revisión además el cambio más significativo fue sustituir Síntesis por Creación (crear), considerando, por tanto, que la síntesis es en sí misma una creación y llevarla al nivel más alto de la taxonomía y, en consecuencia, presentarla como la habilidad cognitiva más compleja o exigente.





                                                             






                         

Comentarios

Entradas populares de este blog

consumismo

  ECONOMÍA: COMPRAS COMPULSIVAS. Un tema de relevante importancia, hoy en día, es la creciente adicción a  adquirir, consumir o acumular bienes y servicios.  Este fenómeno económico se ha desarrollado en el siglo XX , debido a los  modelos de producción y consumo creados tras el capitalismo que, además fueron incentivados por la publidad.  Con ello se consigue inluenciar a las personas para que adquieran productos que, seguramente, no necesitan ni para su bienestar mental o físico. Efectos del consumismo Esta claro que esto afecta negativamente   a l a economía de las familias o de los individuos porque implica un gasto extra inecesario , pero eso no es todo. A continuación veremos otros ejemplos: Desequilibro ecológico y graves daños ambientales por el consumo excesivo de recursos naturales. Distribución irregular de los recursos económicos en las sociedades. Altos niveles de contaminación. Estimula la economía de los países con gran potencial industri...

EDAD BIOLÓGICA VS EDAD CRONOLÓGICA

EDAD BIOLÓGICA VS EDAD CRONOLÓGICA En el nivel más superficial, el envejecimiento es el proceso de envejecer. Para la mayoría de las personas, su edad es la simple cantidad de velas en su tarta de cumpleaños, la diferencia entre el año en que nacen y el año en el que están. Sin embargo, desde una perspectiva científica, la edad es más compleja que esto. La edad cronológica es la cantidad de tiempo que ha transcurrido desde el nacimiento hasta una fecha determinada y es la principal forma de definir la edad. El envejecimiento biológico ocurre cuando una persona acumula gradualmente daños en varias células. También conocida como edad fisiológica o funcional, la edad biológica difiere de la edad cronológica y considera no solo el tiempo transcurrido, sino también una serie de factores de desarrollo biológicos y fisiológicos diferentes, como la genética, el estilo de vida, la nutrición y las comorbilidades. Si está especialmente sano y en forma para su edad, es posible que su edad biológic...

Maneras de comenzar a tomar medidas

  Si bien la planificación ayuda a ser intencional, es útil si la mayor parte de su tiempo se dedica a la acción, porque eso es lo que creará el mayor impacto en tu vida. Especialmente si ya te encuentras en la categoría del tipo de planificador excesivo. Si está atascado en "motion ”, aquí hay maneras de empezar a tomar medidas: 1. Crear un plan de apilamiento de hábitos para facilitar la acción Este consiste en elaborar una secuencia de hábitos, basada en un hábito que ya tienes establecido en tu estilo de vida. Es algo similar al efecto dominó. Por ejemplo, es muy probable que te cepilles los dientes todas las mañanas, por lo que puedes combinar ese hábito con el raspado lingual. Después de ello, puedes usar hilo dental. Creas una secuencia para que cada paso te impulse a tomar la siguiente acción. 2. Cree una reunión semanal con usted mismo para su estrategia Una reunión semanal al comienzo de la semana puede ayudarlo a descubrir cómo superar los retos de la próxima ...