Ir al contenido principal

MENTE ABIERTA VS MENTE CERRADA


CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS CON UNA MENTE ABIERTA
  • Desean aprender constántemente: su principal finalidad es saber la verdad sobre las cosas
  • Afrontan y resuelven las incertidumbres
  • No tienen miedo al fracaso: no se molestan al ver evidencias que contradigan su posición sobre un tema.
  • Se abren a los retos.
  • Observan y no juzgan


Características de las personas de mente cerrada
  • La retroalimentación se basa en sus capacidades personales.
  • Se atienen a lo que saben: no cambian ni mejoran.
  • Evitan los retos porque temen al fracaso.



¿CÓMO PRACTICAR LA APERTURA MENTAL?

-No pienses que tu opinión y tus creencias son sagradas. Acepta nuevas opiniones, toda mejora empieza por uno mismo.

–No te creas todo lo que oyes o ves. La televisión o los periódicos no siempre son una fuente fiable. Busca más información sobre las cosas en más medios: libros, entrevistas, foros de opinión… y emplea tu juicio para tomar una decisión/postura

–Evita en todo momento tomar  decisiones cuando estás bajo presión o envuelto de emociones negativas. Hazlo cuando estés más relajado y tranquilo.

–No todos tenemos porqué pensar de la misma manera, respeta siempre las opiniones de los demás, es posible que sus creencias, estén más cercanas a la verdad que las tuyas propias.

-Solo las personas fuertes y maduras saben aceptar sus errores y encontrar nuevos caminos de sabiduría. Cambiar de opinión no es signo de debilidad.

-Alimenta tu curiosidad y tu sentido crítico sobre la realidad que te rodea. Lee, viaja, experimenta, dialoga, discute, escucha, acepta…




Comentarios

Entradas populares de este blog

consumismo

  ECONOMÍA: COMPRAS COMPULSIVAS. Un tema de relevante importancia, hoy en día, es la creciente adicción a  adquirir, consumir o acumular bienes y servicios.  Este fenómeno económico se ha desarrollado en el siglo XX , debido a los  modelos de producción y consumo creados tras el capitalismo que, además fueron incentivados por la publidad.  Con ello se consigue inluenciar a las personas para que adquieran productos que, seguramente, no necesitan ni para su bienestar mental o físico. Efectos del consumismo Esta claro que esto afecta negativamente   a l a economía de las familias o de los individuos porque implica un gasto extra inecesario , pero eso no es todo. A continuación veremos otros ejemplos: Desequilibro ecológico y graves daños ambientales por el consumo excesivo de recursos naturales. Distribución irregular de los recursos económicos en las sociedades. Altos niveles de contaminación. Estimula la economía de los países con gran potencial industri...

EDAD BIOLÓGICA VS EDAD CRONOLÓGICA

EDAD BIOLÓGICA VS EDAD CRONOLÓGICA En el nivel más superficial, el envejecimiento es el proceso de envejecer. Para la mayoría de las personas, su edad es la simple cantidad de velas en su tarta de cumpleaños, la diferencia entre el año en que nacen y el año en el que están. Sin embargo, desde una perspectiva científica, la edad es más compleja que esto. La edad cronológica es la cantidad de tiempo que ha transcurrido desde el nacimiento hasta una fecha determinada y es la principal forma de definir la edad. El envejecimiento biológico ocurre cuando una persona acumula gradualmente daños en varias células. También conocida como edad fisiológica o funcional, la edad biológica difiere de la edad cronológica y considera no solo el tiempo transcurrido, sino también una serie de factores de desarrollo biológicos y fisiológicos diferentes, como la genética, el estilo de vida, la nutrición y las comorbilidades. Si está especialmente sano y en forma para su edad, es posible que su edad biológic...

Maneras de comenzar a tomar medidas

  Si bien la planificación ayuda a ser intencional, es útil si la mayor parte de su tiempo se dedica a la acción, porque eso es lo que creará el mayor impacto en tu vida. Especialmente si ya te encuentras en la categoría del tipo de planificador excesivo. Si está atascado en "motion ”, aquí hay maneras de empezar a tomar medidas: 1. Crear un plan de apilamiento de hábitos para facilitar la acción Este consiste en elaborar una secuencia de hábitos, basada en un hábito que ya tienes establecido en tu estilo de vida. Es algo similar al efecto dominó. Por ejemplo, es muy probable que te cepilles los dientes todas las mañanas, por lo que puedes combinar ese hábito con el raspado lingual. Después de ello, puedes usar hilo dental. Creas una secuencia para que cada paso te impulse a tomar la siguiente acción. 2. Cree una reunión semanal con usted mismo para su estrategia Una reunión semanal al comienzo de la semana puede ayudarlo a descubrir cómo superar los retos de la próxima ...