Ir al contenido principal

MENTE ABIERTA VS MENTE CERRADA


CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS CON UNA MENTE ABIERTA
  • Desean aprender constántemente: su principal finalidad es saber la verdad sobre las cosas
  • Afrontan y resuelven las incertidumbres
  • No tienen miedo al fracaso: no se molestan al ver evidencias que contradigan su posición sobre un tema.
  • Se abren a los retos.
  • Observan y no juzgan


Características de las personas de mente cerrada
  • La retroalimentación se basa en sus capacidades personales.
  • Se atienen a lo que saben: no cambian ni mejoran.
  • Evitan los retos porque temen al fracaso.



¿CÓMO PRACTICAR LA APERTURA MENTAL?

-No pienses que tu opinión y tus creencias son sagradas. Acepta nuevas opiniones, toda mejora empieza por uno mismo.

–No te creas todo lo que oyes o ves. La televisión o los periódicos no siempre son una fuente fiable. Busca más información sobre las cosas en más medios: libros, entrevistas, foros de opinión… y emplea tu juicio para tomar una decisión/postura

–Evita en todo momento tomar  decisiones cuando estás bajo presión o envuelto de emociones negativas. Hazlo cuando estés más relajado y tranquilo.

–No todos tenemos porqué pensar de la misma manera, respeta siempre las opiniones de los demás, es posible que sus creencias, estén más cercanas a la verdad que las tuyas propias.

-Solo las personas fuertes y maduras saben aceptar sus errores y encontrar nuevos caminos de sabiduría. Cambiar de opinión no es signo de debilidad.

-Alimenta tu curiosidad y tu sentido crítico sobre la realidad que te rodea. Lee, viaja, experimenta, dialoga, discute, escucha, acepta…




Comentarios

Entradas populares de este blog

consumismo

  ECONOMÍA: COMPRAS COMPULSIVAS. Un tema de relevante importancia, hoy en día, es la creciente adicción a  adquirir, consumir o acumular bienes y servicios.  Este fenómeno económico se ha desarrollado en el siglo XX , debido a los  modelos de producción y consumo creados tras el capitalismo que, además fueron incentivados por la publidad.  Con ello se consigue inluenciar a las personas para que adquieran productos que, seguramente, no necesitan ni para su bienestar mental o físico. Efectos del consumismo Esta claro que esto afecta negativamente   a l a economía de las familias o de los individuos porque implica un gasto extra inecesario , pero eso no es todo. A continuación veremos otros ejemplos: Desequilibro ecológico y graves daños ambientales por el consumo excesivo de recursos naturales. Distribución irregular de los recursos económicos en las sociedades. Altos niveles de contaminación. Estimula la economía de los países con gran potencial industria. Adopción de costumbres ext

El pensamiento

EL PENSAMIENTO   El pensamiento es cualquier actividad mental o intelectual que involucra un conocimiento subjetivo individual. Puede referirse al acto de pensar o a las ideas o prototipos resultantes. Conceptos similares incluyen la cognición, la sensibilidad, el conocimiento y la imaginación."  -Idea o representación mental sobre algo o alguien.  -Capacidad de construir ideas y conceptos y de establecer relaciones entre ellas. -Idea general o conjunto de ideas propias  -Espacio imaginario de la mente donde se crean y almacenan las ideas.    Tipos de Pensamientos • Pensamiento crítico El pensamiento crítico es un proceso mental donde se usan diversas capacidades cognitivas para analizar, desarrollar, elaborar y validar ideas y razonamientos. Bien elaborado. Interiolización estructuras propias del pensamiento. Utilización de conocimientos científicos. Generación de hipótesis. Razonamiento lógico es clave. • Pensamiento deductivo. En esta forma de pensamiento se obtiene una conclus

Introducción

¿En qué consiste este cambio? La infancia en general se encuentra muy estructurada. Cada niño tiene programado lo que debe hacer, a donde debe dirigirse y cuando hacerlo, solo debe seguir las instrucciónes que se le dan. Es muy difícil desviarse del camino que tienen previsto para nosotros, el sistema ejercerá una fuerza enorme para evitarlo . Si te pierdes siempre habrá alguien que te guie de nuevo. Si empiezas a faltar a clase, se tomarían medidas para remediarlo como llamar a tus padres o incluso involucrar otras autoridades. Todos los años tienes exámenes para los que debes estudiar si quieres aprobar, luego pasas de curso, pasas la primaria, secundaria, el bachillerato/ ciclo formativo y en general la universidad, después empiezas a trabajar... Una vez que te gradúas, ese camino que parecía estar tan bien definido desaparece, ya no hay meta u objetivo obvio. Ya eres considerado un adulto, si te relajas o te desvías literalmente podrías quedarte sin hogar y alimento, podrías morir