Ir al contenido principal

Vivir el momento: atención plena y meditación

 -Vivir el momento: atención plena y meditación-

La vida moderna, con su trabajo interminable, las demandas cognitivas y la falta de certezas, nos mueve hacia un modo de vida cada vez más acelerado y estresante que causa un impacto en la manera en que nuestro cerebro funciona. 

Estamos constantemente influenciados por una gran variedad de estímulos externos (anuncios, redes sociales, páginas web, noticias, cotilleos...) que nos dificultan mantenernos enfocados en nuestro trabajo, vida, en el presente.

 

De esta manera, los que triunfan hoy en día son los maestros de la atención, porque en el siglo XXI tenemos una crisis de atención.

Lo que ahora mueve el mundo no son las drogas, armas..., sino la capacidad de retener la atención del usuario en una pantalla la mayor cantidad de tiempo posible.  

"Porque quien consigue controlar nuestra mente consigue el poder" -Pedro Baños-

Pero para poder controlarnos antes tienen que conocernos… y esa es la razón por la que invierten tanto dinero en vigilarnos. Ellos conocen cosas de nosotros que incluso ni siquiera sospechamos de nosotros mismos, tienen bien estudiado nuestro perfil psicológico. Les es fácil lograrlo ya que todos los movimientos que realizamos en la red van dejando rastro.

Si cortamos esa hiperestimulación, ese exceso de información que nos llega, lograremos una sensación de serenidad.

¿Cómo evitamos la hiperestimulación?

  • Desconectar las notificaciones: si quiero algo me meto el teléfono, no va a ser el móvil el que me va a decir si lo tengo que hacer.
  • Disminuir el uso de la res social más activa: no usarla más de una hora. Cuando entramos en las redes sociales, en general, no buscamos cosas concretas por ello no hay un límite de tiempo definido, nos dejamos llevar por cada imagen/noticia/… nueva que nos distraiga.
  • Poner el modo avión.

La atención plena es cuando estás absolutamente centrado en lo que estás haciendo, concentrado en momento presente, sin dejarte distraer por pensamientos innecesarios.

 

Podemos practicar la atención plena con la simple intención de notar nuestra respiración, pensamientos y experiencias sensoriales. Pruebe cada bocado de su comida y bebida, sienta el viento y escuche los sonidos que nos rodean en el momento.


Un tipo de atención plena es el mindfulness, con él ejercitamos la atención como si fuera un músculo. Con ello logramos salir del piloto automático y usar nuestra mente a nuestro favor.
Cuando activamos el modo observador la cantidad de nuestros pensamientos disminuye.




La mayoría de nosotros tendemos a juzgar, no observamos las cosas como son y una buena parte de nuestro tiempo es desperdiciada en centrar nuestra atención en una inmensa cantidad de pensamientos que no nos llevan a ningún lado.  

Trabajando la atención plena desarrollarás tu inteligencia emocional, ya que te ayudará a conocerte bien a tí mismo. Como consecuencia podrás relacionarte de manera efectiva con los demás, fortaleciendo tus habilidades blandas (soft-skills). 

Está claro que si estamos hablando con alguien nos gusta que esa persona ponga toda su atención en la conversación, que no se ponga a pensar en otras cosas. Además, queda demostrado que cuando entablamos conversación con otra persona y tenemos el móvil en la mano, esa persona siente una ligera sensación de abandono.

Las personas estresadas son menos empáticas, más impulsivas y más crédulas” David Bueno 

¿CÓMO PRACTICAR MINDFULNESS?
1) Detente y observa
  • "Esto te saca del círculo de la inconsciencia, te trae al presente y ayuda a relajarte.
  • Ubícate en un lugar completamente tranquilo para facilitar la tarea.
2) Dar un paso atrás
  • salir de nuestra propia mente y observar los pensamientos, pero no desde dentro, sino como un espectador, desde fuera.
3) Volver al aquí y ahora
  • Hazte consciente de lo que pasa en tu cuerpo
4) Respirar
  • Realizar 40 respiraciones, contando cada una al exhalar. De esta manera se practica la respiración consciente y la mente se aquieta. 
  • No acelerar el ritmo

PARAR → OBSERVAR → VOLVER AL PRESENTE 

Comentarios

Entradas populares de este blog

consumismo

  ECONOMÍA: COMPRAS COMPULSIVAS. Un tema de relevante importancia, hoy en día, es la creciente adicción a  adquirir, consumir o acumular bienes y servicios.  Este fenómeno económico se ha desarrollado en el siglo XX , debido a los  modelos de producción y consumo creados tras el capitalismo que, además fueron incentivados por la publidad.  Con ello se consigue inluenciar a las personas para que adquieran productos que, seguramente, no necesitan ni para su bienestar mental o físico. Efectos del consumismo Esta claro que esto afecta negativamente   a l a economía de las familias o de los individuos porque implica un gasto extra inecesario , pero eso no es todo. A continuación veremos otros ejemplos: Desequilibro ecológico y graves daños ambientales por el consumo excesivo de recursos naturales. Distribución irregular de los recursos económicos en las sociedades. Altos niveles de contaminación. Estimula la economía de los países con gran potencial industri...

EDAD BIOLÓGICA VS EDAD CRONOLÓGICA

EDAD BIOLÓGICA VS EDAD CRONOLÓGICA En el nivel más superficial, el envejecimiento es el proceso de envejecer. Para la mayoría de las personas, su edad es la simple cantidad de velas en su tarta de cumpleaños, la diferencia entre el año en que nacen y el año en el que están. Sin embargo, desde una perspectiva científica, la edad es más compleja que esto. La edad cronológica es la cantidad de tiempo que ha transcurrido desde el nacimiento hasta una fecha determinada y es la principal forma de definir la edad. El envejecimiento biológico ocurre cuando una persona acumula gradualmente daños en varias células. También conocida como edad fisiológica o funcional, la edad biológica difiere de la edad cronológica y considera no solo el tiempo transcurrido, sino también una serie de factores de desarrollo biológicos y fisiológicos diferentes, como la genética, el estilo de vida, la nutrición y las comorbilidades. Si está especialmente sano y en forma para su edad, es posible que su edad biológic...

Maneras de comenzar a tomar medidas

  Si bien la planificación ayuda a ser intencional, es útil si la mayor parte de su tiempo se dedica a la acción, porque eso es lo que creará el mayor impacto en tu vida. Especialmente si ya te encuentras en la categoría del tipo de planificador excesivo. Si está atascado en "motion ”, aquí hay maneras de empezar a tomar medidas: 1. Crear un plan de apilamiento de hábitos para facilitar la acción Este consiste en elaborar una secuencia de hábitos, basada en un hábito que ya tienes establecido en tu estilo de vida. Es algo similar al efecto dominó. Por ejemplo, es muy probable que te cepilles los dientes todas las mañanas, por lo que puedes combinar ese hábito con el raspado lingual. Después de ello, puedes usar hilo dental. Creas una secuencia para que cada paso te impulse a tomar la siguiente acción. 2. Cree una reunión semanal con usted mismo para su estrategia Una reunión semanal al comienzo de la semana puede ayudarlo a descubrir cómo superar los retos de la próxima ...