¿En qué consiste este cambio? La infancia en general se encuentra muy estructurada. Cada niño tiene programado lo que debe hacer, a donde debe dirigirse y cuando hacerlo, solo debe seguir las instrucciónes que se le dan. Es muy difícil desviarse del camino que tienen previsto para nosotros, el sistema ejercerá una fuerza enorme para evitarlo . Si te pierdes siempre habrá alguien que te guie de nuevo. Si empiezas a faltar a clase, se tomarían medidas para remediarlo como llamar a tus padres o incluso involucrar otras autoridades. Todos los años tienes exámenes para los que debes estudiar si quieres aprobar, luego pasas de curso, pasas la primaria, secundaria, el bachillerato/ ciclo formativo y en general la universidad, después empiezas a trabajar... Una vez que te gradúas, ese camino que parecía estar tan bien definido desaparece, ya no hay meta u objetivo obvio. Ya eres considerado un adulto, si te relajas o te desvías literalmente podrías quedarte sin hogar y alimento, podrías morir...
-Vivir el momento: atención plena y meditación- La vida moderna, con su trabajo interminable, las demandas cognitivas y la falta de certezas, nos mueve hacia un modo de vida cada vez más acelerado y estresante que causa un impacto en la manera en que nuestro cerebro funciona. Estamos constantemente influenciados por una gran variedad de estímulos externos (anuncios, redes sociales, páginas web, noticias, cotilleos...) que nos dificultan mantenernos enfocados en nuestro trabajo, vida, en el presente. De esta manera, los que triunfan hoy en día son los maestros de la atención, porque en el siglo XXI tenemos una crisis de atención. Lo que ahora mueve el mundo no son las drogas, armas..., sino la capacidad de retener la atención del usuario en una pantalla la mayor cantidad de tiempo posible. "Porque quien consigue controlar nuestra mente consigue el poder" -Pedro Baños- Pero para poder controlarnos antes tienen que conocernos… y esa es la razón por la...